Conociendo nuestro país.

Conociendo nuestro país.

Cuando entramos en el portal del Estado Argentino nos encontramos con una definición de biodiversidad como «la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución«.

Allí mismo nos cuentan que Argentina es uno de los países con mayor número de ecorregiones del mundo. Cuenta con 18: 15 continentales, 2 marinas y 1 en la Antártida. Estas albergan una gran diversidad de especies que entre todos debemos cuidar.

Altos Andes | Puna | Monte de Sierras y Bolsones | Selva de las Yungas | Chaco seco | Chaco húmedo | Selva paranaense | Esteros del Iberá | Campos y malezales | Delta del Paraná | Espinal | Pampa | Monte de llanuras y mesetas | Estepa patagónica | Bosques patagónicos | Islas del Atlántico Sur | Mar Argentino | Antártida

 

De las 18 ecorregiones 8 de ellas han sido clasificadas como de las más altas prioridades para la conservación.

La conversión de ecosistemas naturales a tierras agropecuarias, la deforestación y las malas prácticas de manejo ganadero, la introducción de especies exóticas invasoras, el tráfico ilegal y el cambio climático constituyen las causas principales de la pérdida de biodiversidad.

Por otro lado, el clima argentino predominante es templado, aunque adquiere las características de clima tropical en el extremo noreste y subpolar en el extremo suroeste (siempre que no nos vayamos a la Antártida Argentina!!!).

Como cualquier otro país, tenemos especies autóctonas (que ha nacido en el mismo lugar en que reside) por ejemplo el alerce (cuyo nombre dificil es Fitzroya cupressoides). Su madera es liviana, de un color rojizo intenso y muy resistente a la pudrición y el ataque de insectos y se parte muy bien siguiendo la veta, lo que permite partir la madera con hacha obteniendo tablas delgadas y largas. Por estas razones esta madera es muy apreciada y está considerada en peligro de extinción.

Si querés conocer mas de especies autóctonas entrá en este link .